Innatismo

Innatismo
sustantivo masculino
1 Cualidad de lo que es innato e inherente.
2 FILOSOFÍA Sistema filosófico que defiende que las ideas son connaturales a la razón.
3 LINGÜÍSTICA Teoría sicolingüística que propugna que los conocimientos para dominar una lengua no se adquieren, sino que constituyen una estructura cognoscitiva de la especie humana.

* * *

innatismo (de «innato») m. Sistema filosófico según el cual las ideas son connaturales a la razón y nacen con ella.

* * *

innatismo. (De innato). m. Teoría filosófica que afirma la existencia en los seres humanos de ideas o estructuras mentales previas a la experiencia.

* * *

En sentido estricto, el innatismo no es un sistema filosófico, sino una característica que suele darse en los sistemas racionalistas y que viene exigida por la necesidad de encontrar una fuente de conocimiento distinta a la experiencia, es decir, a la información que procede de los sentidos. Si el conocimiento no se elabora a partir de los sentidos, entonces tiene que venir de algún otro sitio. Y si es el entendimiento el que elabora el conocimiento, las ideas más importantes tienen que ser innatas. Por ejemplo, la idea de infinito, la de substancia, la idea de Dios o, en general, las ideas matemáticas. Literalmente la noción de innatismo indica que algún tipo de idea, conocimiento, o contenido mental está presente en el momento en que un organismo nace, es decir, que no es adquirido o aprendido por éste. En principio toda doctrina innatista acaba teniendo casi siempre una vinculación con las doctrinas relacionadas con el racionalismo. Así, las teorías innatistas están presente en el padre de todos los racionalistas,Platón, y de los autores modernos que se agrupan en torno al racionalismo de los siglos XVII y XVIII, como son Descartes, Spinoza o Leibniz, entre otros. Lógicamente los filósofos que mantienen posiciones empiristas, como son Aristóteles, Locke y Hume, niegan la posibilidad de ideas o contenidos mentales innatos, pudiendo resumir la postura de todos ellos en el adagio tradicional Nihil est in intellectu quod non prius fuerit in sensu (Nada hay en la mente que previamente no estuviera en los sentidos). Es destacable el hecho de que los autores racionalistas, y consecuentemente, innatistas, den una gran importancia a las matemáticas, como modelo de conocimiento. También lo es que la tradición complementaria, el empirismo, se haya desarrollado sobre todo en el ámbito anglosajón y mucho menos en el pensamiento continental, al contrario que el racionalismo. Inmanuel Kant es el filósofo que intentará salvar la oposición racionalismo/empirismo, sin que por ello pueda abandonar presupuestos innatistas, como son las intuiciones de espacio y tiempo y las categorías o conceptos a priori de la razón pura, cuya función esencial es organizar el caos de sensaciones que es la experiencia, y en definitiva, hacer posible el conocimiento. Ya en tiempos más próximos se pueden encontrar presupuestos innatistas en la Teoría de la Gramática Transformacional y generativa del lingüista estadounidense Noam Chomsky.

* * *

masculino Calidad de innato.
FILOSOFÍA Doctrina que afirma la existencia en la mente humana de determinadas ideas anteriores a todo conocimiento. Platón afirmó que las ideas las adquiere el alma sin dependencia de lo material. Otros, como los sofistas, Aristóteles y los escépticos, rechazaron el innatismo. Los escolásticos y neoescolásticos afirman, con Aristóteles, que el entendimiento es como un papel en blanco, en el que no hay nada escrito. Los racionalistas defienden un innatismo parcial, referido a las supremas ideas de orden metafísico. En Kant la experiencia no es virtualmente innata, lo son solo las formas generales de la razón que la constituyen.

Enciclopedia Universal. 2012.

Игры ⚽ Поможем написать реферат

Mira otros diccionarios:

  • innatismo — (De innato). m. Teoría filosófica que afirma la existencia en los seres humanos de ideas o estructuras mentales previas a la experiencia …   Diccionario de la lengua española

  • Innatismo — El innatismo es la doctrina según la cual algunos conocimientos (o todo el conocimiento) son innatos, es decir, no fueron adquiridos por experiencia, sino que ya nacimos sabiéndolos (o determinados a adquirirlos). La palabra «innatismo» ya… …   Wikipedia Español

  • innatismo — in·na·tì·smo s.m. TS filos. dottrina che sostiene la presenza nell uomo di principi conoscitivi o comportamentali innati, in quanto trasmessi dalla divinità o geneticamente ereditati Sinonimi: nativismo. Contrari: ambientalismo, empirismo,… …   Dizionario italiano

  • innatismo — {{#}}{{LM I22018}}{{〓}} {{[}}innatismo{{]}} ‹in·na·tis·mo› {{《}}▍ s.m.{{》}} Doctrina filosófica que defiende que las ideas en su totalidad o algunas de ellas no son aprendidas sino que nacen con el individuo: • Platón defiende el innatismo de las …   Diccionario de uso del español actual con sinónimos y antónimos

  • Innatismo del lenguaje — La hipótesis del carácter innato del lenguaje afirma que la especie humana está predispuesta biológicamente para la adquisición de este. El representante más conocido e influyente de este planteamiento es el lingüista Noam Chomsky. El punto de… …   Wikipedia Español

  • innatismo — {{hw}}{{innatismo}}{{/hw}}s. m. Dottrina filosofica che considera presenti nell uomo idee o principi innati …   Enciclopedia di italiano

  • innatismo — pl.m. innatismi …   Dizionario dei sinonimi e contrari

  • innatismo — sustantivo masculino nativismo …   Diccionario de sinónimos y antónimos

  • nativismo — ► sustantivo masculino FILOSOFÍA Sistema filosófico según el cual las ideas son connaturales a la razón y se nace con ellas. SINÓNIMO innatismo * * * nativismo. m. Fil. innatismo. * * * ► masculino Innatismo …   Enciclopedia Universal

  • Algunos pensamientos sobre la educación — Carátula de la primera edición de Algunos pensamientos sobre la educación (1693) de Locke. Algunos pensamientos sobre la educación es un tratado de 1693 sobre educación escrito por el filósofo inglés John Locke. Durante más de un siglo fue la… …   Wikipedia Español

Compartir el artículo y extractos

Link directo
Do a right-click on the link above
and select “Copy Link”